Pero
también es el jardín tradicional de las FARC.
Hasta en teoría, las líneas divisorias entre operaciones
anti-droga y de contrainsurgencia se están haciendo virtualmente
indistinguibles. Basado en que pueden ya ser inexistentescreando
temor que Washington está siendo aspirada hacia una guerra
expedicionaria del estilo de Vietnam.
Públicamente, dirigentes Estadounidenses destacan que solo
ayudarán al ejército Colombiano en operaciones anti-droga.
Pero tras el escenario parecen estar mirando al modelo de El Salvador
en vez de a Vietnam como el plano para lo que es en su sentido más
amplio una campaña para suprimir las guerrillas y salvar
al país de un despieze parcial.
"El Salvador fue un éxito tremendo en términos
de establecer la paz, conseguir la democracia y un mejor modelo
económico," dijo Edwin Corr, embajador de EE.UU. en
El Salvador desde 1985 a 1988, el punto más alto de la guerra
civil. "En Colombia también tenemos unos objetivos muy
definidos. Estos son, conseguir la paz, hacer la constitución
más democrática, y sacarles del paron económico.
Éstas son las mismas metas que defendí en El Salvador."
El General Fred Woerner, dirigente de la Comandancia del Sur del
ejército de EE.UU. durante la guerra en El Salvador, está
de acuerdo. "Las tácticas y técnicas fundamentales
que empleamos en El Salvador son aplicables en Colombia. Pequeñas
unidades, operaciones extensivas día y noche, mantener la
presión sobre las guerrillas y imposibilitarles el acceso
a zonas seguras, cobertura de zonas fronterizas, protección
de la población, y un respeto absoluto de los derechos humanos."
En América Central, enormes ayudas de EE.UU. en formación
y material tuvieron poco efecto.
Cynthia Watson, estratega experta y decano asociada en la Universidad
de Guerra de Fort McNair en Washington D.C., mantiene el paralelismo
con Vietnam. " La situación en Colombia es mucho más
compleja que en El Salvador." Argumenta que al igual que sucesivos
regímenes en Vietnam, la administración del Presidente
Pastrana, se ve cada vez más como no-representativa e incompetente.
Los índices de popularidad de Pastrana se han hundido hasta
llegar a un 20% y durante generaciones el gobierno en poder ha hecho
poco esfuerzo para habilitar programas de gasto social para escuelas,
salud y infraestructuras fuera de los principales centros urbanos.
Un fallo fundamental en el enfoque de la política de EE.UU.
en Colombia, argumenta Watson, es que Washington considera a Colombia
como un estado en peligro de descomposición en lugar de un
estado en proceso de formación.
"Estamos pidiendo al ejército Colombiano que defienda
una patria que no existe en la realidad," dijo Watson. "El
gobierno en Bogotá no es un gobierno legítimo en muchas
zonas del país."
|
San
Vicente del Caguán, Colombia.
|