Paginas 3 al 11

La Violencia

Los historiadores siguen el rastro de la violencia de hoy día a un periodo que cubre los finales de los 40 y 50 conocida simplemente como La Violencia - una guerra civil entre los afiliados de los partidos Liberales y Conservadores tradicionales que han alternado en el poder en Colombia durante los últimos 150 años.

La lucha se inicia por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de Abril de 1948. El asesinato por el que fueron culpadas fracciones Liberales rivales, los conservadores, un único pistolero y hasta la CIA, provocó revueltas en Bogotá, pero el enfoque de la lucha se extendió rápidamente al campo.

El Partido Conservador activó a sus poderosos aliados dentro del ejército, la policía, y la Iglesia Católica; los Liberales rápidamente organizaron grupos de guerrillas compuestos en su mayoría por campesinos y obreros. Mientras que dirigentes de ambos partidos se atrincheraron en la seguridad de las ciudades sus pobres seguidores hacían batalla en el campo, contra un telón de fondo de masacres, violaciones y asesinatos.

En 1957, una serie de amnistías para las guerrillas y el advenimiento de un trato para compartir el poder, conocido como el Frente Nacional, entre dirigentes Liberales y Conservadores, puso un final provisional al derrame de sangre. El arreglo, que duró 16 años, trajo estabilidad política, y un crecimiento económico moderado, pero dejó la dirección del país a una élite política y económica que tenían poco interés en compartir en las decisiones-mucho menos la riqueza-con las clases inferiores.

Las guerrillas se consolidan

Desde su establecimiento en 1964, las FARC han estado bajo la dirección de su fundador, Manuel "Tirofijo" Marulando, un antiguo guerrillero Liberal, cuyo modelo político y social era la Unión Soviética. Tirofijo y sus 48 fundadores campesinos originales se movilizaron inicialmente durante el ápice de la ofensiva apodada "Operación Lasso" respaldada por los EE.UU. , y diseñada para erradicar lo que el gobierno denominaba "republicas independientes," o regiones leales al Partido Comunista.

Ese mismo año, Fabio Vásquez Castaño, el educado hijo de una familia Liberal, cuyo padre había sido asesinado a manos de vigilantes Conservadores, forma el ELN en la zona rica en petróleo del nordeste de Colombia. Muchos de los campesinos que se unieron a las filas del ELN habían sido desplazados por empresas petrolíferas nacionales y internacionales que habían llegado a la zona. Otros afiliados iniciales fueron trabajadores petrolíferos sindicados de Barrancabermeja. A diferencia de las FARC, El ELN se inspiró en la Revolución Cubana en vez de adherirse a la estricta línea Soviética del Partido Comunista de Colombia.

El ELN rápidamente atrajo el apoyo de ardientes curas Católicos Romanos, que introdujeron grupos populares y de estudiantes, sindicatos y algunos intelectuales urbanos, ayudando al ELN a extender su influencia mucho más allá de su alcance militar. Un ex-cura Español conocido como Manuel Pérez dirigió las fuerzas rebeldes hasta su muerte a principios de 1998.


<< previo 1|2|3|4|5|6|7|8|9|10|11|siguente>>
Sub artículo:
Niños Soldados: Atrapados en la Pobreza, Cautivos de la Guerra
Por Karl Penhaul



San Vicente del Caguán, Colombia. Miembros de las FARC, el ejército de la guerrilla más antiguo y grande de Latino América