Paginas 3 al 3

Un cámara de la TV local que no quería ser nombrado dijo que de vez en cuando la policía arresta a un par de paramilitares. -"En unos días son puestos en libertad y están merodeando por las calles otra vez"- añadió- "Sabemos que son buenos amigos. El ejército, la policía y los paramilitares pueden ser vistos en los mismos bares, compartiendo bebidas y jugando a las cartas."

"Nuestra región es muy rica en recursos naturales pero el 80 por ciento de la población vive por debajo de los índices de pobreza", dijo Lozano. "Actualmente con el índice de desempleo en el 40 por ciento los paramilitares tienen una fuente inagotable donde reclutar." Lozano explicó que los paramilitares ofrecen un sueldo mensual de $250, casi el doble de lo que puede pagar el ELN. Muchos antiguos combatientes de la guerrilla han cambiado de bando y ahora delatan a sus antiguos compañeros. Los residentes dicen que los paramilitares reciben fuerte apoyo de los narcotraficantes de la región.

Lozano, que viaja en coche blindado y cuya familia ha estado viviendo en otra ciudad por razones de seguridad, dijo que los paramilitares han declarado abiertamente que sus grupos de derechos humanos son "objetivo militar." "Por ahora este año hemos recibido veinte amenazas de muerte, por teléfono y correo". "Seis miembros de nuestra plantilla han sido asesinados durante estos años, veintenas de ellos han dejado de trabajar o se han mudado a ciudades más seguras."

Señaló a dos extranjeros sentados en la sala de espera de los Credhos. Dijo que eran voluntarios de la Brigada de la Paz con sede en Londres. Ellos sirven como escudos humanos haciendo su presencia física constante para aquellos que viven bajo la amenaza de la muerte. Se da por hecho que matar a un extranjero generaría mala publicidad para los paramilitares.

"Sin la Brigada de la Paz nuestro trabajo hubiese sido imposible," afirmó Lozano. Los voluntarios rehusaron hablar diciendo que tenían órdenes estrictas de Londres de ser extremadamente discretos dado que hacia unos meses ellos también habían sido declarados ‘objetivo militar.’

"De hecho todos los que tengan tendencias izquierdistas están en la lista de muerte de los paramilitares," dijo Yolanda Becera, jefa de la organización de mujeres OFP. " Los Paras siempre encuentran una razón para matar a alguien. No importa si son amigos o familia de supuestos miembros de la guerrilla, simpatizantes o defensores. Su meta es extender el terror y destruir la base popular de los sindicatos y de los grupos de derechos humanos. El mensaje es: Pretende no ver o saber nada, simplemente quédate en casa y no hagas nada." Becera dijo que ella no creía en el vidrio a prueba de balas. " La protección debe venir de la policía, pero todos sabemos que eso es un chiste," dijo irónicamente.

Servir al Pueblo


Varios hombres de paisano, fuertemente armados, estaban merodeando por la plaza del mercado de San Rafael. Era una tarde tranquila de Domingo, los hombres armados, algunos en las entradas de las casas charlando con las chicas, otros hablando por teléfonos móbiles, eran casi ignorados por los habitantes del polvoriento pueblo. San Rafael es una fortaleza paramilitar a una hora en coche de Barrancabermeja. El Comandante Esteban, jefe de operaciones accedió a ser entrevistado en el bar de billar local. Sus hombres mantenían la guardia, observando a los jugadores y tomándose sus refrescos.

"Nunca hemos matado a un civil inocente," dijo Esteban. "Solo matamos a las guerrillas." El no sabía quién había asesinado al organizador sindical Rafael Attencia y sugirió que criminales comunes eran los responsables. "La gente que trabaja para las organizaciones populares solo son informadores y colaboradores de la guerrilla," añadió.

"Colombia está cansada de las guerrillas," continuó Esteban. "Antes de nuestra presencia la gente de Barrancabermeja estaba atemorizada. Nunca se veía al ejército o a la policía en las afueras. Ahora la gente puede salir todas las noches. El mundo entero debe saber que estamos aquí para servir a la gente."


<< previo 1|2|3|