DS:
Trabajo con la noción de duración, que no es exactamente
el presente. La situación en Colombia es de temor constante,
que destruye el paso del tiempo normal. El pasado se presenta como
nuestro futuro inminente. Cualquier sentido del presente se consume
con recuerdos del pasado; Un terror constante oscurece ambos el
presente y el futuro.
Hay un aspecto más positivo en esta noción de duración.
El arte es duración y así permite que la experiencia
del otro perdure. Representa un evento pasado como una realidad
presente que resuena tan elocuentemente para el espectador que sus
poderes de observación y contemplaciónson acelerados,
intensificados. El arte permite encuentros. Para la creación
de relaciones entre individuos que nunca se conocieron. Relaciones
que solo duran durante el instante de observación. Pero que
de alguna manera dan continuidad a la vida de la víctima.
MF: ¿Hay alguna diferencia en tu percepción
de la violencia de la derecha o de la izquierda?
DS: Una es el reflejo de la otra. La brutalidad y la irracionalidad
son comunes a ambos ejércitos. Los diferentes grupos que
luchan en esta guerra no tienen objetivos políticos, solo
luchan por sobrevivir. La realidad es compleja y absurda-las guerrillas
de izquierdas no sólo son el movimiento de guerrillas más
antiguo del continente, sino también los más ricos
y conservadores; los paramilitares cada vez más independientes
del ejército, son mercenarios psicópatas totalmente
descontrolados. Todos participan en el narco-tráfico, no
hay límites. Cualquier cosa le puede pasar a cualquiera en
cualquier momento. Es un caos total, y va a peor.
MF: ¿Por qué té quedas?
DS: Soy un testigo. Debo permanecer para testificar. Si no,
¿cuál es mi razón de ser?
|
|