DS:
Sí, aunque es importante decir que fue un acto comunal, o
sea que no lo considero parte de mi obra. Y como artistas respondíamos,
en parte, a una acción popular espontánea: En el muro
opuesto a la casa de Garzón la gente inmediatamente empezó
a colocar notas y mensajes que expresaban su ira y pena. En un tramo
de 150 metros de pared, colgamos 5.000 rosas con las flores hacia
abajo, y las dejamos marchitar. Un frágil y efímero
lugar de recuerdo.
Hubo tres eventos diferentes: el primero fue una semana después
de su muerte; el segundo, un mes después y el tercero en
el primer aniversario de su muerte. Para el último evento,
teníamos 45.000 rosas, y con la hermana y el hermano de Garzón,
recorrimos a pie la ruta exacta que él había conducido
su ultimo día. Hicimos una línea de rosas de cuatro
kilómetros y medio, hasta llegar al lugar donde fue asesinado.
Garzón que era famoso por sus imitaciones de tipos sociales
Colombianos, era emblemático. Encajamos la pena y la pérdida
que inunda todo nuestro país.
MF: La acción se convirtió en un modelo.
DS: Sí, un poco después cuando un catedrático
fue asesinado en la universidad nacional, alumnos cubrieron una
pared con rosas.
MF: Estas piezas tratan claramente sobre el recuerdo, pero
en general creo que el tema del recuerdo se ha aplicado demasiado
a tu trabajo.
DS: Puede que tengas razón. Un país como Colombia
que lleva más de cuarenta años soportando un conflicto
armado necesita una extraña mezcla de recuerdo y olvido.
Por esa razón el tipo de memoria que más me interesa
es memoria olvidadiza, con lo que quiero decir una memoria que puede
ser mediada, que puede evolucionar, que es capaz de establecer distancia,
y no sumirse en un circulo vicioso de venganza inútil.
MF: Cuando estoy en una de tus instalaciones, lo que más
siento es la fuerza de ese espacio en particular, y los temas (reponsabilidades)
que surgen de mi presencia allí. Es un torrente de asociaciones,
sentimientos y sensaciones físicas inmediato. Tus instalaciones
obligan al espectador a participar en difíciles actos de
traducción un proceso que nos hace muy conscientes
del momento.
|
|