Paginas 4 al 6

DS: Vuelve a lo que decía antes, Trabajo desde un profundo sentido de mis limitaciones, y también por las limitaciones impuestas en la persona que habita el centro de la obra.

El rasgo sobre el cual se construye la imagen es particularmente difícil; No es penitencia en el sentido religioso o judicial, es el trabajo más difícil y más inútil que podía hacer sobre la superficie de las mesas. Lo que me interesó fue la obsesiva elaboración de estas imágenes, el exagerado e ilimitado desperdicio que esto implica. Aun así, la imagen es insignificante de cara al desperdicio de vidas humanas.

MF: Tu proceso está marcado por una lectura extensa, especialmente en poesía, filosofía, y lo que ha menudo es denominado Literatura del Desastre. Entre los autores que mencionas frecuentemente están Bataille, Primo Levi, Paul Celan, Emmanuel Levinas. ¿ Te aprovisiona esta intensa inmersión en la lectura – la cual pareces llevar a cabo después de tus entrevistas y antes del propio proceso de construcción – con algún tipo de mecanismo de distanciamiento? Me fascina que ninguno de los entrevistados se reconozca en tus construcciones.

DS: Cito constantemente, creo que es esencial desvelar los origines de algunas de las ideas en mi obra. Por eso, en los catálogos de mis exhibiciones, hay apartados dedicados específicamente a citas ( por ejemplo en el catálogo del New Museum publicado por Phaidon).

El trabajo del artista, como yo lo entiendo, es bastante humilde.
No es el de creador, jugar a ser Dios, significa ser testigo, no solo de los eventos que nos rodean, pero también del pensamiento contemporáneo. El trabajo del artista consiste en ensamblar diferentes elementos—eventos, pensamiento, y otras obras de arte para crear una imagen.

MF: Internacionalmente eres, por mucho, el más prominente artista Colombiano de tu generación. Aun así tu vida laboral es extremadamente privada, hasta se diría que solitaria (excepto por tus colaboradores en el estudio.)

DS: He elegido vivir en un estado de desplazamiento, como un outsider. Esto es esencial para mi trabajo. Es la única manera de mantener una distancia crítica en la cual y para la cual estoy trabajando.

MF: Pero encabezaste un gesto de arte público que hizo época, para honrar a Jaime Garzón, un humorista y personaje de los medios que fue asesinado por los paramilitares en Agosto de 1999.


<< previo 1|2|3|4|5|6|siguente>>



Atrabiliarios, 1997
Instalación de pared en 2 nichos
Muro de mampostería sin mortero, zapatos, vejiga de vaca y hilo quirúrgico
122X97.2X12 cm
Cortesía Alexander and Bonin, New York