El
16 de Mayo, la administración de Bush anuncia La
Iniciativa Regional Andina, requiriendo alrededor de $882
millones de presupuesto para dar asistencia a Colombia
y seis países vecinos Ecuador, Venezuela,
Panamá, Perú, Bolivia y Brasil.
La declaración pública del Departamento
de Estado dicta la racionalización detrás
del nuevo esfuerzo: "En contraste con el suplemento
del Plan Colombia del año pasado, menos de la mitad
de las ayudas irá a Colombia y solamente la mitad
se dirigirá a la asistencia de las fuerzas del
orden y seguridad. Ya hemos dado noticia de esta iniciativa
en términos generales a otros donantes y las naciones
que lo perciben y ha sido bien acogido." Así,
la administración Bush buscó sosegar la
feroz oposición generada en Europa y Latino América
hace un año con el paquete de ayudas anti-droga
mayoritariamente militares, de $1.3 billones a Colombia.
Aun no está totalmente claro hasta qué punto
el nuevo "método regional" en realidad
representa un alejamiento a la contribución Estadounidense
al Plan Colombia del pasado año. Con seguridad,
en términos de relaciones publicas, apaciguará
algunas de las críticas hacia la política
de EE.UU. en Colombia ( especialmente las preocupaciones
de un desbordamiento hacia países vecinos). Pero
en términos de política sustantivos, el
método Bush difiere poco de lo que fue aprobado
el año pasado por la administración de Clinton.
Entonces, al igual que ahora, la crisis Colombiana se
ve principalmente como una crisis de drogas y la receta
usual una mezcla de erradicación, desarrollo
alternativo, y programas de fortalecimiento de las instituciones.
La diferencia ahora, claro, es un mejor equilibrio entre
los componentes militares y los sociales, y el hecho que
los fondos serán mas equitativamente repartidos
entre los países de la región.
La Iniciativa Regional Andina parece reflejar la decisión
tomada por la administración de Bush de retrasar
un repaso serio de cómo los EE.UU. deberían
responder al deterioro de la situación en Colombia.
Como la administración del presidente Andrés
Pastrana está en su ultima etapa con un
nuevo presidente electo que tomará el mando en
Agosto del 2002 seguramente tiene poco sentido
político alterar significativamente la actual política
llevada a cabo.
Aun así, salvo un logro inesperado, en algún
momento la administración de Bush seguramente considerara
una gama de opciones políticas dirigidas a la crisis
Colombiana. Es instructivo examinar al menos algunas de
estas posibilidades y sus escenarios correspondientes,
con el objetivo de identificar los elementos que se podrían
juntar para construir una política coherente y
constructiva a largo plazo de EE.UU. en Colombia.
|
Los
EE.UU. Fomentan la Guerra Colombiana
Daniel García-Peña argumenta
que el Plan Colombia "da la imagen que
los Estados Unidos, más que apostar
por el proceso de paz está gastando
dinero en escalar la guerra." |
|
|