Click to go Home
Paginas 2 al 3

La Organización Popular de Mujeres (OFP) es notable por su extensa red de servicios no solo en Barrancabermeja pero también en el campo. Por su valiente trabajo en los derechos humanos el grupo ha alcanzado reconocimiento internacional y su vital apoyo para mantener los comedores de caridad, programas culturales, trabajo en la educación infantil, y sus esfuerzos de ayuda a refugiados.

La junta directiva de la OFP y aquellos que dependen de sus servicios han recibido amenazas. "Intentaron cerrarnos pero no pueden," me dice una de las mujeres. "Claro que a veces tenemos miedo pero no debemos convertirnos en prisioneros del temor."

En el amplio cuartel general de la OFP otra mujer describe el nuevo refugio que van a abrir en Bogotá, a 11 horas en coche de Barrancabermeja. Muestro mi sorpresa al saber que esta organización local se está expandiendo para ayudar a gente que está tan lejos.

Me dice, "Es específico para gente que es presionada a salir de Barrancabermeja. Antes siempre podíamos proteger a los refugiados del campo. Ahora no sabemos si podemos ofrecerles la misma protección aquí. Bogotá es nuestra red de seguridad."

En el sector sureño de la ciudad 20 familias han sido obligadas a mudarse por amenaza de muerte. El comedor regentado por la OFP fue temporalmente cerrado por la misma razón. Una monja me cuenta que varios jóvenes con becas universitarias fueron obligados a devolver el dinero y dejar sus estudios. "Parece que las becas de la Organización de Mujeres son consideradas "subversivas" por el nuevo poder aquí en la ciudad."

En las afueras de la ciudad visito las Águilas del Alba, un pequeño grupo juvenil independiente que esta elaborando un proyecto para cultivar hortalizas y hacer piscifactorías en un lugar donde las guerrillas escondían a los raptados. "Nuestro sueño es tener una escuela técnica que produzca su propia comida, tanto para la escuela como para la comunidad," explica el director, un misionero Metodista. No existiendo otras instituciones de educación secundaria en la zona la escuela sería un recurso enorme.

Sin fondos públicos, eclesiásticos o privados, las Águilas del Alba empezaron ha recolectar fondos vendiendo galletas que hacen y envasan, a demás de su propia artesanía variada: collares de cuentas, tarjetas con flores secas… Después de superar su primer año con estos esfuerzos caseros recibieron su primer donativo- de un consorcio de empresarios locales. El dinero les permitió comprar terreno para el proyecto y financiara su trabajo, aunque solo durante los próximos seis meses.

Observo a los chicos determinados y optimistas quitan hierbajos y escombros de alrededor de los estanques que usaran para criar peces. Volviendo a la casa donde se reúnen nos observa un grupo de hombres. Veo como el optimismo boyante de los chicos se convierte en cautela.

"Somos un grupo de auto-ayuda independiente cuyo objetivo es el desarrollo económico y educativo de los jóvenes," me dijo el director. "Por ahora hemos evitado la intervención de los grupos armados. Esperamos mantenerlo así pero vamos a necesitar ayuda."

Otras comunidades

Paz en Moravia Comuna
14 de Junio de 2001


París Comuna, Medellín
15 Junio de 2001
 
<< previo 1|2|3|siguente>>

Un miembro del grupo juvenil Aguilas del Alba coloca una flor en el pelo de su amiga. El grupo está tratando funcionar sin intromisiones en un barrio, controlado por las fuerzas paramilitares de las AUC.



El grupo juvenil Aguilas del Alba despejando un terreno para una cooperativa agrícola.